miércoles, 7 de septiembre de 2011

Medita al respecto
1. Familia, clan, país, unión de naciones – cada unidad se esfuerza hacia la paz, hacia el mejoramiento de la vida. Toda unidad de cooperación y vida comunal necesita perfeccionamiento. Nadie puede fijar los límites de la evolución. A través de esta línea de razonamiento un trabajador se convierte en creador. No nos atemoricemos por los problemas de la creatividad. Encontrémosle a la ciencia caminos encumbrados. Así, el pensamiento acerca de perfeccionamiento será un signo de júbilo.

3. A los monasterios con frecuencia se los llama comunidades. La vida en comunidad ha sido desde hace mucho tiempo una señal de cooperación y respeto mutuo. Así también todo taller puede ser una célula de una comunidad en la que cada uno contribuye con su habilidad. El altruismo es un requisito si uno quiere consagrar su talento al trabajo común.
5. El sendero de la vida es de ayuda mutua. Los participantes en la gran tarea no pueden ser aborrecedores-de-la-humanidad. Este término que denota una odiosidad vergonzosa es muy largo. Tal vez la gente lo recuerde mejor y se avergüence.
7. La malicia da entrada a la lepra y a las pestilencias. La malicia puede transformar un cálido y amoroso hogar en un nido de víboras. Las cualidades de la malicia no son apropiadas para la comunidad. La tarea común es el Bienestar General.

9. Y otra condición absoluta debe ser cumplida. La labor debe ser voluntaria. La cooperación debe ser voluntaria. La labor no debe ser una esclavitud forzada. La condición de un acuerdo voluntario debe yacer en el fundamento del avance. Nadie deberá provocar ningún tipo de rompimiento de los lazos existentes en la nueva casa. Trabajadores, constructores, creadores pueden ser comparados con las águilas que se remontan muy alto. Únicamente en un amplio vuelo podrán desaparecer el polvo y la basura de la descomposición.

  17. Muchas veces tú has escuchado acerca de seguir Nuestras indicaciones y tú te has convencido que el cumplimiento preciso de esas indicaciones es práctico y beneficioso. Este es el primer paso. Luego de esto debe empezar la acción. El conocer los fundamentos de Nuestra Enseñanza hace necesario que se pruebe que el discípulo se vuelve creador usando de manera total el camino medio y de modo inmutable. Cuando el Maestro dice, “Ahora ustedes mismos exhiban el efecto de Mis indicaciones,” no quiere decir volver a viejos hábitos, reñir el uno con el otro, ofenderse o herirse entre sí. Esto se puede dejar al que arrea las mulas. Ustedes tienen la obligación de tener presente Nuestra Comunidad y emularla en una labor armoniosa. Cuando llegue la hora de cambiar el curso del barco, llegará la indicación. Pero no esperen una indicación de cómo parchar las botas. De otra manera pronto todos nos felicitaremos por nuestros cumpleaños.
    Es necesario asimilar permanentemente la dignidad y el valor del verdadero trabajo y relegar hábitos pueriles a los archivos. Sin traicionar nuestros principios, es posible encontrar cientos de soluciones válidas y dignas. Espero verlos en el siguiente escalón.

22. Cualquiera Nos podría alcanzar pero sólo mediante un acuerdo armonioso. Nosotros no necesitamos deificación sino una cierta cualidad de espíritu que tiene que ser como una lámpara de tensión concordante. Una lámpara parpadeante no puede sostener un trabajo prolongado. Las mismas leyes son aplicables en todo y de acuerdo a la ley de la justicia una lámpara parpadeante se causa daño a sí misma. Yo le aconsejo a Mis lámparas que no parpadeen. El dínamo no se daña debido a la calidad de las lámparas, pero un voltaje fluctuante resulta con frecuencia en un lastimoso –silbido. Y se tendrá que proveer nuevamente el metal básico. Las leyes son idénticas en todo.
2. La depresión es la enemiga de todo mejoramiento. No podrá haber una edificación constructiva mientras haya duda. No habrá aprendizaje si hay miedo. La observación es un paso adelante hacia la justicia. El egoísmo es la traición de la abnegación. Sin logro no hay camino.
80. Es necesario entender la claridad de pensamiento y aplicarla al futuro – así será posible evitar asperezas de formas en las acciones. Uno no debería imitar a otros. Precioso es cada grano de decisión para actuar. Yo deseo saturarte con atrevimiento. Es mejor ser considerado inusual que ser vestido con el uniforme de la trivialidad. Es necesario leer Mis Enseñanzas. Es necesario esforzarse en la aplicación de ellas en cada acto de la vida y no sólo en los días de guardar. Dite a ti mismo: “¿Será posible esforzarse en las mañanas y ser un loro al anochecer?”
26. Si la materia está en todas partes entonces hasta la luz deja rastros de su protoplasma. Todas las manifestaciones de luz no pueden ser consideradas como accidentales. Ciertos ojos son capaces de atrapar la red de luz. Debido a la nobleza de la energía de la luz, todas estas formaciones son muy hermosas. La disonancia en el sonido es mucho más frecuente. El protoplasma de la luz no es algo abstracto, sus sedimentos adornan el reino vegetal. El ritmo de las olas, de las arenas y la corteza del planeta están estabilizados por los nódulos de luz. Aprende a amar la formación de luz. No es tanto las imágenes impresas en el lienzo como las vibraciones de luz capturadas, las que tienen importancia. La calidad de la mirada es completamente inapreciada. Es como el rayo para la película fotográfica. Se debe tener en mente que a través de la mirada espiritual nosotros establecemos la imagen de los espíritus elementales. De modo similar, la mirada física detiene en el espacio la red de luz. La importancia de esta cooperación debería ser conocida. Cada movimiento del hombre está vinculado con la naturaleza esencial de los elementos.
    Yo también señalo la importancia de la música de los pitagóricos al amanecer. La luz es el mejor filtro purificador para el sonido. Sólo el salvajismo de la humanidad pudo encerrar el sonido en el polvo de la oscuridad.




-----Comunidad de la Nueva Era   1926------

sábado, 27 de agosto de 2011

A la Luna

¡Oh tú, la hermana de la luz primera,
símbolo del amor en la tristeza!
Ciñe tu rostro encantador la bruma,
orlada de argentados resplandores;
Tu sigiloso paso de los antros
durante el día cerrados cual sepulcros,
a los tristes fantasmas despabila,
y a mí también y a las nocturnas aves.


Tu mirada domina escrutadora
y señorea el dilatado espacio.
¡Oh, elévame hasta ti, ponme a tu vera!
No niegues a mi ensueño esta ventura;
y en plácido reposo el caballero
pueda ver a hurtadillas de su amada,
las noches tras los vidrios enrejados.


Del contemplar la dicha incomparable,
de la distancia los tormentos calma,
yo tus rayos de luz concentro, ¡oh luna!,
y mi mirada aguzo, escrutadora;
poco a poco voy viendo los contornos
del bello cuerpo libre de tapujos,
y hacia él me inclino, tierno y anhelante,
cual tú hacia el de Endimión en otro tiempo.



-Johann Wolfgang van Goethe-

Luna y Sol

domingo, 10 de julio de 2011



Familia




Cuenta un cuento que la alegría de vivir era latente.

A medida que caminaba unos pasos, flores blancas crecían decorando su sendero.
Picaflores y golondrinas acompañaban al andar. Nunca se sintió solo.
Su risa llenaba el aire de vibraciones únicas, contagiosas, resonantes.
Galopábamos por los verdes campos y nadábamos en el mar. Mientras, el Sol bañaba las casas de cada familia repartiendo calidez, aroma a fresco.
Un día, una suave nube gris acompañó la llovizna que presentó esa primavera. Trajo consigo panaderos, mariposas y demases maravillas de la naturaleza.
Fue un instante único, uno de esos que graban su permanencia para siempre en los recuerdos, por su simple existencia.
Cada pajarito, cada señor y señora, lo sabían.
Lo contaron hasta que no hubo a quien más contar.
Surgió la necesidad de sobresalir y el cuento pasó a segundo plano.
Después nadie supo más nada.
La nube no quiso irse, puesto que también quería el primer plano.
Pasó el tiempo. Todo fue igual.

Hasta hoy, que comenzamos una vez más a escuchar lo que cuenta este antiguo cuento,
de lo que fue, de lo que es y de lo que será.

El Eterno




FS

lunes, 23 de mayo de 2011

Punto de Vista

Cosecha
El trabajo de saberse única es más que la siembra por hectáreas. Remuneraciones intangibles prestan atención a las paradojas de la vida.
El paraíso escondido detrás de las palabras matiza con suaves pasteles y crayones esta pintugrafía delineada de la cotidiana discordia entre la tendencia y la razón.
Olímpicamente recorre los pasillos blancos, da giros en los descansos y saca toma medidas y lecciones, aunque sin delantal aparente.
La tabla dice que si un enemigo golpea, hay otra mejilla para dar. No escasea. Se muestra generoso y abundante. Infinito.
Recuerda amabilidades instaladas y retoma el lenguaje del poder, del sacrificio, de la inmutabilidad.
Sé que sé esconderme….hasta que alguien grite “piedra libre”…o quizás más.
Mi dirijo sinceramente a mi misma, para decirme que existe, tanto esto como aquello. Me dirijo para decirme que Es y que respira. Me dirijo para la vitalidad de mis pasos guía, mi esfuerzo, a empujones muchas veces construye lo que va saliendo. Me dirijo, para no dejarme ir. Me dirijo. Si mi rijo, si.

Evita la caída, el fuerte golpe. Ven. No te dejes ahuyentar.

F.S.

Punto de Vista

martes, 26 de abril de 2011

piano, piano



A medida que avanzamos en nuestros procesos creativos nos aferramos a ambos polos.

Si abandonamos el juego, nuestro trabajo se hace pesado y rígido.
Si abandonamos lo sagrado, nuestro trabajo pierde su vinculación con el suelo en que vivimos.… El conocimiento del proceso creativo no puede remplazar a la cretividad, pero puede salvarnos de abandonar la creatividad cuando los desafíos son demasiado intimidatorios y el juego parece bloqueado.

Si sabemos que nuestros inevitables retrocesos y frustraciones son fases del ciclo natural de los procesos creativos, si sabemos que nuestro obstáculos pueden convertirse en nuestros adornos, podremos perseverar y obtener frutos de nuestros deseos. Esa perseverancia puede ser una verdadera prueba, pero siempre hay caminos, siempre hay señales. Y la lucha, que con seguridad durará toda la vida, vale la pena. Todos los intentos son imperfectos, sin embargo cada uno de ellos es una ocasión para un deleite que no se parece a nada en la tierra.

El proceso creativo es un camino espiritual … sobre la originalidad, en el sentido no de lo que es totalmente nuevo, sino de lo que es totalmente nosotros mismos.



Caracol

lunes, 21 de marzo de 2011

Equilibrio

Para la mente

No olvides sentarte a meditar todos los días,
la disciplina hace al buda.
Se conciente del ruido casi permanente en la mente.
Tu ser solo aparece en el silencio.
No seas vago con el yoga,
estirarse es hacer lugar para la música.
Se lento como un caracol sin apuro.
Contemplar es esquivar al tiempo,
instalarse cómodo en el ahora.
No juzges, ni interpretes, ni reacciones,
la mente es un río limpio:
no te empeñes en meterle basura.
Tan solo meditá y mirate
como si fueras aire
simple y transparente
aire.


Eq.


jueves, 3 de marzo de 2011

Tibet

Mandala Tibetano

Mandala tibetano en forma de palacio celestial, siglo XIX

Por fuera la taza es blanca.
Por dentro la leche es blanca.
Entremedio el propio corazón es blanco.
Unidos, los tres blancos forman un buen presagio.

Si tuviera que decir si los pensamientos son puros,
diría que son blancos como en la taza.
Si tuviera que decir si el corazón sabio está en consonancia,
diría que es como la pequeña llave que abre una caja pequeña.

Det Tibet



Este mandala tibetano representa el plan cósmico en la estructura de un palacio celestial muy firme. Cuatro entradas o torres rodean el loto interior, la sede de la divinidad. En este centro residen la pureza y la sabiduría. Según la creencia tibetana, al entrar en este mandala nos encontramos "más allá" en el tiempo. La estructura sistemática de este tipo de mandalas presenta un amplio orden que es suficiente para que nos reafirmemos frente a las fuerzas oscuras y destructoras y nos ayuda a protegernos de los extremos.